5 hábitos tóxicos que te roban la felicidad
- Astro_by_ MetaNow
- 16 may 2021
- 3 Min. de lectura
No cabe duda alguna de que nuestros hábitos nos definen. Ya sea de manera negativa o positiva, lo que hacemos día a día puede llegar a formar nuestra identidad y nuestra percepción de la realidad. Es por este motivo que hoy te contamos cuales son los peores 5 hábitos tóxicos que te roban la felicidad.
Los hábitos que te roban la felicidad
Si bien es verdad que la mayoría de nuestros hábitos suelen ser llevados a cabo con el fin de optimizar nuestro funcionamiento en el mundo, también es cierto que suelen existir ciertas costumbres automáticas que pueden llegar a debilitarnos gravemente. Los hábitos tóxicos pueden llegar a perjudicar a nuestra salud física, mental y emocional.
Lo peor de todo, es que la mayoría de los hábitos negativos que mantenemos en nuestra vida suelen ser totalmente automáticos. No somos conscientes del daño que estos hábitos nos generan cada día. Es por este motivo que a continuación analizaremos los peores 5 hábitos tóxicos que nos roban la felicidad.
Pensar en negativo
Por más de que lo intentemos, las personas solemos ser expertas en pensar en negativo. Por más cosas que tengamos con nosotros, siempre pensamos en lo que nos hace falta. El hábito de pensar en lo que no tenemos y de no valorar lo que sí tenemos con nosotros, es uno de los hábitos tóxicos más perjudiciales para nuestra salud.

Las personas que piensan que no tienen algo, probablemente piensen que tampoco podrán conseguir eso que tanto anhelan. Este pensamiento erróneo es capaz de generar grandes dilemas y disgustos emocionales. Debemos de entrenar a nuestra mente para pensar en cosas positivas. Si somos agradecidos por lo que ya tenemos, todo lo demás llegará por sí solo.
Culpar a los demás, uno de los hábitos tóxicos más peligrosos
El hecho de culpar a los demás por nuestros propios conflictos, nos lleva a sentir que no somos responsables de nuestra propia vida. Si no somos responsables de lo que nos sucede, tampoco tendremos la capacidad de transformar nuestra realidad. Es por esto que este suele ser uno de los hábitos tóxicos más peligrosos para nuestra salud y autoestima.
Cada uno de nosotros es responsable de su propio destino. Así como lo dijo el reconocido piloto de las fuerzas aéreas y líder religioso Dieter Uchtdorf:
“Cuando más crecemos, más miramos hacia atrás y nos damos cuentas de que las circunstancias externas no importan porque no determinan nuestra felicidad. Nosotros determinamos nuestra felicidad”.
Intentar ser alguien que no eres
Cuando vivimos solo para complacer a los demás, estamos realizando un gran desgaste interno. Las personas que no son fieles a sí mismas, terminan por ser infelices y desdichadas. Querer aparentar algo que no somos, representa un acto de gran traición hacia nosotros mismos.
Las personas debemos de aprender a aceptarnos y querernos tal cual somos. No necesitamos de la aprobación de los demás para vivir nuestra vida. Una persona con una saludable autoestima jamás podrá sentirse desdichada o infeliz.
Compararte con los demás

Cada ser humano en el planeta, es único e irrepetible. Compararnos con otras personas no servirá de nada, ya que cada uno mantiene su propia historia y realidad. Además, lo que para alguien puede resultar ser la felicidad plena, puede que para otra persona no lo sea. Todos somos diferentes, y de hecho, eso es lo más maravilloso de esta vida.
No aprender de tus errores
Todas las cosas malas que suceden en nuestra vida, llegan a nosotros para dejarnos una enseñanza. Cuando nos negamos a ver la enseñanza detrás de la lección, solo estamos demostrando a la vida que aún no hemos aprendido lo suficiente.
Aceptar nuestros fracasos y aprender de ellos, resulta ser algo crucial a la hora de transformarnos y alcanzar nuestras metas. Así mismo, las personas también debemos de aprender a ser agradecidas. Tenemos, frente a nuestros ojos, mucho más de lo que somos capaces de percibir a simple vista.