top of page

5 mitos sobre las enfermedades mentales

Según datos proporcionados por la OMS, el 25% de la población padecerá de algún tipo de enfermedad mental durante el transcurso de su vida. Si bien es cierto que este tipo de enfermedades se ha vuelto cada vez más frecuente en nuestras sociedades, es también verdad que existen varios mitos acerca de estos padecimientos. En este artículo analizaremos los 5 principales mitos sobre las enfermedades mentales.

Mitos sobre las enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se han vuelto cada vez más frecuentes en nuestro entorno. Casi todas las personas han padecido en algún momento de su vida algún tipo de trastorno mental, o bien conocen a alguien que los ha padecido. Pero aunque estos tipos de trastornos se han vuelto cada vez más comunes, existen aún varios mitos en cuanto a ellos.

En este artículo, nos enfocaremos en identificar los 5 principales mitos sobre las enfermedades mentales. Intentaremos llegar al origen de estos mitos, para así conocer realmente qué hay detrás de ellos.

En primer lugar, debemos de entender que una enfermedad mental es un padecimiento capaz de afectar a nuestro sistema de creencias, emociones, pensamientos y estado de ánimo. Existen enfermedades metales temporales y duraderas (crónicas).

La mayoría de las personas que padecen de este tipo de enfermedades, no conciben adaptarse de manera “normal” a su entorno. Estos debido a que existe algún aspecto de la realidad que no está pudiendo ser concebido de manera apropiada.

Las enfermedades mentales más comunes de nuestros tiempos, son la ansiedad, la depresión y el estrés crónico. Aun así, existen también algunas otras de mayor gravedad.

Pasemos a continuación a hablar sobre los 5 mitos de las enfermedades mentales.

Son personas violentas y agresivas

Las enfermedades mentales se componen por un amplio abanico de trastornos. Existen muchos tipos de enfermedades mentales, así como también muchas personas en el mundo. Las personas que padecen de este tipo de enfermedades, no necesariamente tendrán que comportarse de manera violenta o agresiva.

Algunas personas también suelen pensar que quienes padecen de enfermedades mentales suelen delinquir. Esta también es una creencia totalmente errónea, que carece de sustento alguno.

No son capaces de adaptarse a la sociedad

Si bien es verdad que existen algunas enfermedades que condicionan más que otras a la hora de establecer vínculos sociales, esto de ninguna manera quiere decir que una persona con un trastorno mental no será capaz de adaptarse a su entorno.

Hoy en día existen varios tipos de terapias y técnicas capaces de conseguir que las personas que padecen de este tipo de enfermedades, sean capaces de convivir de manera normal con su entorno.

Los niños no padecen enfermedades mentales

La mayoría de las personas suelen pensar que cuando un niño se comporta de manera inapropiada, esto se debe tan solo a la educación o a una etapa normal de la vida. Lo cierto, es que las enfermedades mentales también pueden ser desarrolladas durante la etapa de la niñez.

Los niños también padecen de enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad, el estrés y muchas otras. Es por este motivo que los padres siempre deberán de estar muy al tanto del comportamiento de sus hijos, en edades tempranas.

Las personas que padecen enfermedades mentales no pueden disfrutar de una vida plena

La mayoría de las enfermedades mentales pueden ser tratadas, controladas y hasta curadas. En la actualidad existen tratamientos de psicoterapia de muy buena calidad, los cuales pueden llegar a conseguir que una persona con una enfermedad mental disfrute su vida a pleno.

Por otra parte, también es necesario hacer hincapié en el hecho de que las enfermedades mentales pueden ser totalmente curadas. Las personas que padecen trastornos de este tipo, no necesariamente tendrán que vivir toda su vida con el estigma de la enfermedad mental.

“A mí nunca me pasará”

Por último, así como una persona que padece una enfermedad mental puede ser curada, también una persona totalmente sana puede desarrollar este tipo de enfermedades. Este tipo de padecimientos pueden llegar a originarse por un sinfín de factores internos y externos.

Además, el estilo de vida de las sociedades de hoy en día hace que este tipo de enfermedades se gesten de una manera más rápida en todo tipo de personas.

En la actualidad, resulta ser necesario identificar los mitos sobre las enfermedades mentales para así trabajar en ellos y no estigmatizar a las personas que padecen de este tipo de trastornos. Además, no debemos de olvidar que todos podemos llegar a padecer de algún tipo de enfermedad mental en algún momento de nuestra vida.

Mantente al Tanto:

Listo! Estaremos en Contacto... Exitos Siempre!

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
bottom of page